El
objetivo de la reducción
de mama es corregir el exceso de volumen y caída de
las mamas. Pese
a las cicatrices que deja
es una cirugía altamente
gratificante. La hipertrofia mamaria o la
gigantomastia (caso extremo) provocan no sólo una imagen antiestética
en el busto, sino
que además dan
o exageran la sensación
de sobrepeso perjudicando
la imagen en su
conjunto
Anestesia
General.
Requiere unas
12-24 horas de ingreso
hospitalario.
Incisiones
-
En toda la areola,
y una vertical, desde la zona inferior de
la areola hasta
el surco submamario
(se disimulan muy
bien al cabo de 12 meses)
-
En los casos más ptósicos
(distancia areola- pezón
> 30 cm.), será generalmente
necesaria una incisión
horizontal a través del surco submamario
(tarda de 12-18 meses en disimularse) e incluso puede ser
preciso realizar un injerto
con el complejo areola-pezón.
Complicaciones
-
Hematoma. Seroma. Infección.
Son infrecuentes
-
Asimetría residual. Por lo general no
afecta el resultado definitivo
de la intervención.
-
Cicatrices visibles. Las incisiones areolar y vertical son muy poco visibles. Algo más frecuente en la incisión
horizontal. En ocasiones pueden requerir una revisión
con anestesia local.
-
Dehiscencia de las heridas.
Muy excepcional. Se curan
espontáneamente con pomadas.
En ocasiones se requerirá un retoque de las mismas
con anestesia local.
-
Disminución de la sensibilidad
de la areola-pezón
Instrucciones
postoperatorias
-
Reposo relativo los 5 primeros
días.
-
No realizar esfuerzos
las 2 primeras semanas.
-
Sujetador deportivo
con/sin banda ortopédica superior el
primer mes.
|